Mostrando entradas con la etiqueta mermelada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mermelada. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2021

Mermelada de Pepino y Vainilla


Estamos ya empezando con la cosecha de pepinos este verano, así que ayer hice una buena recoleta y hoy os traigo una nueva receta. Poco conocida, pero muy socorrida a la hora de conservarlos, sobre todo si tienes muchos a la vez como nosotras, ya verás que no tiene ningún misterio pero el sabor te sorprenderá gratamente.

Estos pepinos los cultivamos nosotras de forma ecológica  en nuestro campo, son muy fácil de criar y dan muchísima fruta a lo largo de toda la temporada, pero si no tienes cultivo propio no pasa nada porque es una de las verduras más fáciles de encontrar en el mercado todo el año. Puedes usar cualquier tipo de pepino, largo o corto, y siempre es mejor optar por el ecológico, pero si no tienes cerca, La Era Ecológica estrena tienda online y te lo envía directamente a casa para que no tengas excusa eh!!??

martes, 22 de diciembre de 2020

Mermelada de Castañas y Pacharán

La receta que os traemos hoy es muuuuuy muy dulce. Aprovechando que aún estamos en tiempo de castañas, os vamos a enseñar a prepararla de forma diferente a la que normalmente estáis acostumbrados: mermelada.

Las castañas tienen muchas propiedades beneficiosas para el organismo, entre otras contienen gran cantidad de potasio y vitamina C. Además de comerlas asadas, que es lo más común, también se pueden comer crudas o cocidas, y sirven tanto para recetas dulces como saldas. Además su harina es panificable y sirve para hacer tanto pan como pasteles.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Mermelada de Mango



Estamos en plena cosecha de mango en la Axarquía y la avalancha de producto es tremenda. Además para el año que viene se prevee que se triplique la producción, una locura vaya.

Su cultivo se viene realizando desde tiempos prehistóricos y aunque es originario de Asia, hoy en día se produce en toda la franja tropical (India, Indonesia, Florida, Hawai, México, Sudáfrica, Egipto, Israel, ...) y en nuestro rinconcito subtropial, que es la costa malagueña y granadina. Hay más de 50 variedades, pero la más común en nuestra zona parece ser la Kent.