Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

Mazapán

 

¿Sabéis de esas recetas tan fáciles que te quedas tonto cuando al final descubres cómo se hace? Pues ésta es una de ellas, el típico mazapán de navidad.

De influencia árabe, su origen es posiblemente medieval aunque no sé sabe con certeza el tiempo exacto. Los primeros registros datan de 1512 en España y se extendió a otros países a través de las rutas comerciales. Aunque típicamente lo consumimos en navidades, en Toledo, que es el mayor productor y exportador a nivel mundial, se consume todo el año.  

sábado, 14 de marzo de 2020

Azúcar Invertido / Invert Sugar Syrup



Hoy os vamos a enseñar a hacer una receta base muy dulce y útil. No es algo que vamos a consumir tal cual, sino que se usa como parte de otras recetas que os vamos a ir enseñando. Así que como no es fácil encontrarlo en el mercado a menos que no vayas a una tienda especializada, os vamos a enseñar a hacer el sirope de azúcar invertido.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Canapés de Pimientos Caramelizados


Bueno....pues llegó el momento que todos estabais esperando..que si que lo sé....que estabais deseando que hiciera alguna receta maravillosa que dejase estupefacto a cualquier invitado. Pues aquí la tenéis. Pimientos caramelizados...y con esto ya tenéis primer plato..segundo y postre..porque cuando se empieza no se puede parar.

jueves, 16 de octubre de 2014

Maceticas de Merengue



¡Muy buenas! Llevaba tiempo queriendo hacer esta receta y, aunque mi querida hermana ya tiene una, vivimos separadas, así que después de comprarnos nuestro nuevo robot de cocina me decidí a hacerla para estrenarla. Eso de batir las claras a mano....

jueves, 25 de septiembre de 2014

Mermelada de Mango



Estamos en plena cosecha de mango en la Axarquía y la avalancha de producto es tremenda. Además para el año que viene se prevee que se triplique la producción, una locura vaya.

Su cultivo se viene realizando desde tiempos prehistóricos y aunque es originario de Asia, hoy en día se produce en toda la franja tropical (India, Indonesia, Florida, Hawai, México, Sudáfrica, Egipto, Israel, ...) y en nuestro rinconcito subtropial, que es la costa malagueña y granadina. Hay más de 50 variedades, pero la más común en nuestra zona parece ser la Kent.